
Fase 4 : En esta se encuentra la evolución de una Cadena de Suministros a una Cadena de Valor. Aquí se eliminan todos los procesos y actividades que no agregan valor a la empresa. Ejemplo de esto es reducir inventario o quizás eliminarlo, cambio de activos tangibles por activos intangibles, ir de costos fijos a costos variables, eliminación de procesos dobles, no se trabaja con papel, existe una clara aceptación por parte de los clientes de la diferenciación en el servicio y el precio.
Fase 4. Valor de la cadena
La logística evoluciona y traspasa las fronteras de la empresa para alcanzar la integración con proveedores y clientes, de tal manera que se definen esquemas de trabajo en equipo y relaciones ganar-ganar, lo cual reduce considerablemente los niveles de inventario y mejora notablemente el servicio y la satisfacción de los clientes.
Sincronización de las Cadenas es en plural porque hablamos de la cadena de suministros, de la empresa, así como de las cadenas de suministros de sus clientes y las cadenas de suministros de sus proveedores.
Fase 3. Sincronización de las cadenas


Una vez que se ha iniciado una estrategia logística, consciente o inconscientemente, suele suceder que en muchos casos empiezan a visualizar las ventajas de trabajar con objetivos en común y se toman decisiones que benefician a toda la empresa y no exclusivamente a un departamento; no se comprometen con los clientes hasta no haberse asegurado con el resto de la compañía que pueden cumplir en equipo; y , por lo regular, trabajan con procedimientos estándares de operación y tienen una clara Visión y Misión de negocios a la cual se alinean todos sus esfuerzos comerciales y operativos.
A esta fase se le puede denominar Cadena Integral, lo que significa que todos los eslabones están integrados y trabajan como una sola maquinaria.
Fase 2. Integración de la cadena

Cuando las empresas no conocen los beneficios de la logística empresarial, tipicamente trabajan por objetivos departamentales que no tienen nada en común y esto provoca que la cadena de suministros (Consumidores-Clientes-Distribución-Almacenes-Transferencias-Plantas Productivas-Proveedores-Fuentes de Insumos) sea una Cadena Aislada, es decir, que no tiene una interacción entre sus eslabones.
Fase 1. Cadena aislada
Metodología
Metodología basada en el éxito de nuestros proyectos
La experiencia que hemos adquirido nos permite crear algunos modelos que hemos optimizado con el tiempo y evolucionado en atención a lo que demanda el mercado:
Diamante ILO
Se basa en cuatro pilares:
-
Reingeniería Metodológica SCM
-
Estándar de Administración de Activos ISO 55000
-
Brain Room System
-
Inteligencia Empresarial Ejecutiva.
Diagnostico de la Cadena de Suministro
La logística empresarial es el proceso que integra y coordina los elementos de la cadena de suministros
para asegurar lo mejor posible el flujo de materiales y de información, en orden de cumplir con los requerimientos de los clientes de la manera más eficiente y al menor costo posible. Sin embargo, el camino para lograr esta meta cuenta con una serie de pasos que sientan las bases de esta transformación.

Metodología
-
Mercado de Clientes Seleccionados
-
Distribución y Servicios
-
Centros de Distribución
-
Plantas Productivas
-
Almacén de Materiales
Visitas
-
Ingeniaría Logística
-
Planeación y Control Logístico
-
Logística Estratégica
Documentación
-
Integración y Sincronización
-
Observaciones y Recomendaciones
-
Oportunidades Logísticas
-
Análisis Costo-Beneficio
Diagnóstico
-
Retroalimentación y Comunicación
-
Toma de Desiciones
Juntas
-
Dirección General
-
Gerencia de Logística
-
Gerencia de Ventas
-
Gerencia de Finanzas
-
Gerencia de Distribución
-
Gerencia de Plantas
Entrevistas
Fase Ill
Fase Il
Fase I
Fase IV
Implementación
Diseño
Sincronización
Diagnóstico
Mercado
Plantas, clientes y consumidores
Distribución
Transporte propio y terceros, nacional e internacional
Centro de distribución
RASE
Recibo • Almacenaje • Surtido • Embarque
Plantas productivas
RAPSE
Almacén
MPs RASE
Abastecimientos
Proveedores y materiales nacional e internacional
Actividades
Cadena
Proyecto